Reunión de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación por una España Federal.
“Celebraremos en el Senado un seminario importante sobre Federalismo y Estado de bienestar”
El 15 de febrero, a las 18:30h, tuvo lugar una reunión on line de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación por una España Federal (AEF), con asistencia de las asociaciones de Andalucía (Adoración Galera), Aragón (Santiago Coello), Catalunya (Mireia Esteva, presidenta, Antonio Camacho, Josep Sampera y Teresa Barbany), Castilla y León (Ángel Esparza), País Vasco (Alberto Basaguren), Castilla La Mancha (M Ángeles Castellano), Madrid (Jesús Ruíz-Huerta), Cantabria (Javier Puente), y Asociación por una España Federal (Nicolás Sartorius, presidente, Juan Puig de la Bellacasa, secretario). Participaron como invitados Rodolfo Benito y Luis María González, coordinadores de Comunicación de la AEF.
Tras la aprobación del acta de la reunión anterior, la reunión comenzó con un informe del presidente Nicolás Sartorius, que hizo balance de actividad del último cuatrimestre, y recordó los actos con asistencia de representantes de la AEF en Badalona, Bilbao, Jaén, Barcelona y Madrid, todos ellos de gran calidad.
Sartorius destacó en su intervención la progresiva constitución de asociaciones de federalistas en las distintas comunidades autónomas, informando de los avances registrados en Navarra y Murcia, que en los próximos meses contarán con una asociación integrada en la AEF, de manera que únicamente quedarán pendientes de formalización de una asociación las comunidades de Asturias, Rioja y Canarias. El resto de las comunidades tienen ya constituida una asociación de federalistas, integrada en la AEF. Se ha consolidado el funcionamiento de la WEB y normalizado las finanzas. Igualmente hizo referencia a ciertos movimientos interesantes que se observan en algunas formaciones de nueva aparición como Sumar, que en sus objetivos programáticos incorpora el modelo federal.
El presidente de la AEF expresó la necesidad de que en el 2023 la Asociación vea reforzada su imagen política y corporativa, apareciendo junto al conjunto de asociaciones en cada acto que tenga lugar. “Somos una asociación de asociaciones y el vínculo con la AEF debería manifestarse en las imágenes, carteles y expresiones gráficas (físicas o virtuales) que acompañen a la celebración de los actos en cada comunidad”, precisó Sartorius.
Se refirió posteriormente al año electoral que tenemos por delante. “Intentaremos introducir el debate sobre federalismo a partir de su relación con los problemas reales que vive la gente, porque de lo contrario será muy complicado llevarlo al debate público”. En este sentido, Nicolás Sartorius anunció un hecho trascendente y de gran relevancia para la AEF y cada una de sus asociaciones, la celebración de unas Jornadas en el Senado, los días 27 (jornada de tarde) y 28 de abril (jornada de mañana) sobre FEDERALISMO Y ESTADO DE BIENESTAR. Para ello hemos formado un comité técnico y organizador (Juan Puig, Rodolfo Benito y Luis María González), que debe coordinarse con todas las asociaciones, en el que definiremos la estructura y naturaleza de las jornadas, ponentes y moderadores/as, desarrollo de las mismas y proceso de inscripción.
Finalmente, Sartorius propuso realizar en 2023 actos en las comunidades autónomas con presencia de la AEF y del resto de asociaciones, principalmente en aquellas que se encuentran en fase de menor actividad como Extremadura, Cantabria, Castilla y León y Castilla La Mancha. El presidente de la AEF pidió el compromiso de todas las asociaciones para que las jornadas del Senado sean un éxito y tengan el mayor impacto social posible.
Turno de las asociaciones
Tras la intervención de Sartorius tomaron la palabra los representantes de las distintas asociaciones. Mireia Esteva, de Federalistes d` Esquerres, se mostró de acuerdo con el informe del presidente, y propuso la elaboración de un documento-manifiesto que pudiera recabar el apoyo del mayor número de organizaciones sindicales, sociales y culturales para difundir la idea del federalismo. Coello, de Aragón, Castellano, de Castilla La Mancha, Galera, de Andalucía, Basaguren, del País Vasco, Camacho de Catalunya, Esparza, de Castilla y León, Sampera, de Catalunya, y Ruíz-Huerta, de Madrid, expresaron su apoyo al informe y propuestas de Sartorius y a la iniciativa de Esteva, y valoraron como un acierto la celebración de las jornadas en el Senado. En el resumen de la reunión, Nicolás Sartorius, agradeció el apoyo y advirtió que “el tiempo vuela y el comité técnico de las jornadas debe ponerse a trabajar de inmediato”. A modo de orientación sugirió que la asistencia se repartiera al 50 por ciento entre las asociaciones y las personas de Madrid, que lo tendrán más fácil, sabiendo que la sala donde tendrán lugar las jornadas dispone de una capacidad para 100 personas. Habrá dos mesas de presentación y debate, con tres ponentes y un moderador-relator que deberá conducir la intervención de los ponentes de la manera más ágil posible. Con un llamamiento a la participación y a inscribirse on line, cuando se abra el plazo, de Juan Puig, el presidente de la AEF dio por concluida la reunión, a las 19,45 horas.