El pasado 14 de diciembre se presentó Federalistas de Castilla y León en el salón de actos de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. El presidente de la asociación es Ángel Esparza. El acto contó con la presencia del presidente de la Asociación por una España Federal, Nicolás Sartorius, y de Joan Botella, líder de Federalistes d’Esquerres, asociación federalista pionera en España, así como representantes del tejido social de la comunidad, como Vicente Andrés Granado, secretario general de CCOO de Castilla y León.
La asociación creada en Castilla y León es, en palabras de Esparza, “un proyecto para reunir a las personas que tienen una determinada idea de la situación actual de España y contribuir a elaborar una propuesta de índole federal porque creemos que la reorganización del estado en clave federal es lo que necesita España”.
El presidente de Federalistas de Castilla y León tiene comprimir objetivo salir a la luz pública con la compañía de personas una gran significación en la vida del federalismo y en la trayectoria política española, para a continuación extenderse por toda la región, y “hacer actos en las distintas capitales de la Comunidad”.
En este sentido, aclaró Esparza por qué el primer acto público se ha realizado en Salamanca, donde además de haber un nutrido grupo de simpatizantes con la causa federal, “la Universidad es una gran fábrica de graduados, donde salen miles y miles, pero la inmensa mayoría se tiene que marchar de aquí. Todo el mundo es absorbido, fundamentalmente, por Madrid. Y eso, en gran medida, es porque hay una competencia descarnada, donde una comunidad hace su propia política económica y fiscal a costa de otras. Eso en un país federal no puede funcionar así. Porque lo que se lleva para un sitio es en detrimento de otros”.
POR LA COGOBERNANZA
Por su parte, Nicolás Sartirius, presidente de la Asociación por una España Federal insistió en que el federalismo no es algo de las derechas o de las izquierdas, “es una forma de organización del estado que puede valer para cualquiera menos para el que quiera otra vez un centralismo dictatorial. Eso no cabe”, y continuó, “en el año 78, cuando se hizo la Constitución, España se descentralizó mucho con la España de las autonomías, pero quedó un poco incompleto”.
En esta línea, Sartorius explicó que “nosotros creemos que hay que completar ese proceso hacia un estado federal. Por ejemplo, con un Senado federal, una cámara territorial con las competencias mejor delimitadas, un sistema de financiación federal, es decir, un funcionamiento más solidario y cooperativo del conjunto de España». A juicio del presidente de España Federal la pandemia ha revelado las costuras de la organización por autonomías, “nos parece que arreglar estos temas después de 43 años sería bueno para que la gente viera que se puede crear un estado más engrasado”, proclamó.
Sartorius criticó que el actual sistema autonómico ha derivado en un reparto de competencias y que la financiación resulta una suerte de “juego de prebendas”. Como síntoma se refirió a la aparición de partidos regionalistas que carecen de visión de Estado. Frente a esta visión corta está el federalismo, que aboga por la creación de instrumentos para discutir con visión de conjunto los problemas del país. Como ejemplo mencionó las conferencias de presidentes que “han tenido un funcionamiento interesante en el sentido de la cogobernanza. O las conferencias sectoriales, que han jugado un papel muy importante en el sanidad. Pero todo eso está cogido con alfileres, no está institucionalizado. Según el Gobierno que haya, hace 20 conferencias y viene otro gobierno, y no hace ninguna», destacó.
APOYO CATALÁN
Joan Botella, presidente de Federalistes d’Esquerres, también intervino en la creación de Federalistas de Castilla y León y aseguró que “las Constitución española abre una serie de posibilidades que ya están llegando a unos límites que ya veremos cómo se desarrollan. Hay que tener en cuenta que se elaboró cuando España no era miembro de la Unión Europea y muchas de las competencias exclusivas que reparte, hoy hay que reajustarlas”.
Además, advirtió del impacto del “Procés” y el arrastre que ejerce sobre fuerzas políticas y sindicales de la izquierda tradicional. “Nos llamamos así porque asumimos como misión recordarle a las izquierdas que su auténtica tradición es el federalismo, no el nacionalismo, ni el planteamiento aislacionista, sino la cooperación, la integración y la búsqueda de espacios más amplio a partir de la defensa de las propias identidades, pero desde valores de solidaridad y fraternidad”, explicó.
Según Botella, España tiene una “gran tradición federal” desde hace siglos porque “es un gran país, muy variado, y la combinación de estas características hace que no se pueda gestionar de un modo razonable pensando solo en Madrid. Hay unas energías muy vivas en todas partes y no se están aprovechando”, advirtió.
Por último, indicó que la gestión de los fondos europeos de recuperación está haciendo virar a Europa hacia una visión más federal. “Creo que hay una conciencia general de que los problemas importantes que tenemos hoy, superan ampliamente los marcos de las fronteras y que solo se pueden abordar a través de cooperación y solidaridad, federalismo”.