Jesús Ruíz-Huerta inició su intervención defendiendo el sentido de una asociación autónoma de federalistas en la comunidad de Madrid y abogó por reforzar su organización y el número de asociadas y asociados.
A continuación, el presidente de MF hizo un recorrido por las actividades desarrolladas en los últimos meses.
La celebración de sendos seminarios en la Fundación Ortega-Marañón, los días 16 de octubre de 2021 y 15 de marzo de 2022, sobre El Estado autonómico a la luz del federalismo alemán y El Estado autonómico en tiempos de pandemia: la necesidad de la profundización federal.
También destacó la renovación del Convenio de Colaboración de Madrid Federal con CCOO de Madrid y el Encuentro de sindicalistas de CCOO con Madrid Federal celebrado en la localidad madrileña de Getafe -que detalló Juan Puig de la Bellecasa-, el primero de los que se celebrarán en otros pueblos de la región, para concluir con un acto central en la sede de CCOO de Madrid.
Cedió Ruíz-Huerta la palabra a Fabiola Mota para que informara de la Conferencia celebrada en el Senado bajo el título “Conversaciones en el Senado” con responsables institucionales y alcaldes para decidir la ubicación de organismos públicos de nueva creación en distintas ciudades de España.
Por su parte, el presidente de la Asociación por una España Federal, Nicolás Sartorius informó de los avances registrados tras la constitución de asociaciones federalistas en la práctica totalidad del país.
Nicolás Sartorius, ha destacado que se han sumado dos comunidades autónomas más –Castilla y León y Castilla-La Mancha—al proyecto de España Federal que él preside.
La pandemia del Covid19 ha permitido observar que el “método federal”, como lo ha llamado Sartorius, “ha funcionado” en lo que se refiere a una manera de trabajar entre el Gobierno central y los de las comunidades autónomas.
“El Estado ha tenido una forma de trabajar en muchas ocasiones federal”, como han sido las numerosas reuniones de la Conferencia de Presidentes y de las comisiones sectoriales.
En los últimos meses han surgido varios temas que, en opinión de Sartorius, se deben incorporar al debate sobre una futura España federal. Entre ellos se encuentran los transportes y los fondos europeos vinculados a la reciente crisis, ya que requieren de un tratamiento descentralizador sin poner en riesgo la igualdad y solidaridad entre los territorios.
En este sentido, Sartorius ha alertado contra el “riesgo de crear 17 estados de bienestar diferentes”, según las autonomías, si no se toman por parte del Estado medidas de equilibrio para no ahondar en las desigualdades.
Por ello ha destacado la importancia de medidas como la recientemente tomada por el Ejecutivo para estabilizar el empleo de miles de trabajadores de la sanidad en toda España ante la inacción de los gobiernos autonómicos correspondientes, pese a ser una competencia de ellos.