Conscientes de las dificultades que hoy existen para alcanzar amplios consensos políticos y sociales que una reforma de la Constitución en sentido federal exige -a lo que no renuncia la AEF-, creemos imprescindible, sin embargo, avanzar en la federalización de la política española, en palabras del presidente de la AEF, Nicolás Sartorius, a fin de superar las actuales insuficiencias de la estructura territorial del Estado.
La Constitución Española fue y es una herramienta muy valiosa para la convivencia política y el bienestar de la ciudadanía, como lo ha sido el actual sistema autonómico.
La AEF defiende, en este sentido, culminar el proceso de configuración del Estado de las Autonomías y transformarlo con diálogo, pedagogía social y consenso en un Estado Federal.
Y todo ello, a partir del reconocimiento de las identidades diversas que componen nuestro país en la perspectiva de una distribución clara de las competencias entre la Administración Central y las Comunidades, una mejor financiación, más justa y equilibrada, y el establecimiento de una auténtica Cámara territorial que permita la participación de todas las Comunidades en la solución de los problemas comunes.
En esta dirección, convocaremos en los próximos meses encuentros y actos institucionales para debatir y difundir las propuestas federales, en los que participarán representantes de las asociaciones de federalistas de las distintas CCAA, portavoces de los grupos parlamentarios, expertos y profesores de derecho constitucional y las propias instituciones del Estado.